Nosotros

Nuestra esencia

Somos la Asociación Índucar, un colectivo cultural que une a personas apasionadas por la música, el teatro y las artes escénicas. Desde su origen en 2017, Índucar ha sido un espacio de creatividad y colaboración, donde músicos, actores, bailarines y artistas de diferentes disciplinas trabajan juntos para dar vida a espectáculos únicos y originales.

Nuestro nombre, Índucar, proviene del reino mágico que creamos como escenario para nuestra primera obra original, El Señor de los Dragones (2019-2020). Este reino imaginario está inspirado en las características y el espíritu de nuestra provincia, un lugar del que estamos profundamente orgullosos. Al igual que Índucar en nuestras historias, nuestra tierra es un espacio lleno de cultura, diversidad y belleza, valores que impregnan cada uno de nuestros proyectos.

Creemos en el poder transformador del arte y en su capacidad para conectar a las personas. Por eso, nuestras producciones combinan guiones originales, música compuesta por nuestros propios integrantes, y espectáculos multidisciplinares que incluyen danza, circo y proyecciones audiovisuales. Cada obra es un testimonio del esfuerzo colectivo y del talento de nuestros miembros.

Además, trabajamos con un propósito claro: hacer del arte una herramienta de cohesión social y apoyo a la comunidad, ofreciendo nuestras representaciones de forma altruista y colaborando con diversas organizaciones benéficas.

Historia de la asociación

El proyecto Índucar nació a finales de 2017, cuando un grupo de profesores del Conservatorio de León y maestras de primaria aficionadas al teatro unieron fuerzas para realizar una adaptación teatral y musical de Harry Potter. Lo que comenzó como una iniciativa puntual se convirtió rápidamente en una tradición anual que reúne a personas de todas las edades y disciplinas artísticas.

Desde aquella primera producción, Índucar ha crecido tanto en ambición como en alcance. En los últimos años, hemos presentado espectáculos originales como El Señor de los Dragones (2019-2020), El Tesoro de Baballaga (2022-2023) y Vaporville: El misterio del reloj (2024-2025). Estas obras han sido representadas en escenarios como el Auditorio del Conservatorio de León y el Auditorio Ciudad de León, consolidando a Índucar como un referente cultural en la región.

En 2024, el grupo se formalizó oficialmente como Asociación Índucar, un paso que refleja nuestra voluntad de seguir creciendo y compartiendo nuestro arte con la comunidad.

Colaboraciones

Desde nuestros inicios, hemos buscado unir el arte con la solidaridad y la colaboración entre diferentes disciplinas artísticas. Por eso, nuestras producciones han contado con el apoyo y la participación de diversas entidades culturales y educativas, cuyo talento y esfuerzo han sido fundamentales para hacer realidad nuestros espectáculos.

Uno de nuestros principales aliados es el Conservatorio Profesional de León, que ha jugado un papel crucial en la puesta en marcha de nuestros proyectos, proporcionando espacios para ensayos y facilitando la participación de sus estudiantes y profesores en nuestras orquestas y producciones.

Además, hemos colaborado con múltiples escuelas de música de la provincia, como la Escuela de Música y Artes Escénicas Municipal de León, las escuelas de Villaquilambre y Benavides de Órbigo, y la Escuela «Manuel dos Santos» de Cistierna, entre otras. Estas instituciones nos han ayudado a integrar nuevos talentos y enriquecer nuestras producciones musicales.

En el ámbito de las artes escénicas, mantenemos una relación muy cercana con «La Pequeña Nave», la escuela de circo de León, que ha aportado artistas circenses a nuestros espectáculos. También hemos colaborado con las escuelas de danza CRAS Dance y la Escuela de Danza de León, cuya creatividad y destreza han sumado un toque especial a nuestras puestas en escena.

Por último, nuestras producciones han sido un puente para unirnos a organizaciones benéficas como la Asociación Auryn y la Fundación Juan Soñador, reafirmando nuestro compromiso de utilizar el arte como vehículo para construir un mundo más unido y solidario.

Con cada proyecto, estas colaboraciones nos recuerdan que el arte es, por encima de todo, un esfuerzo colectivo que cobra vida cuando las personas y las instituciones se unen con un propósito común.